domingo, diciembre 08, 2013

buenas tardes aqui les presento un video del sentido del oido en el que habla de manera general su anatomia y funcion espero les sirva de ayuda y les guste gracias nos vemos para el otro trabajo, saludos adios.

Las ondas entran (OÍDO EXTERNO) por la oreja, continúan por el conducto auditivo externo, golpean la membrana del tímpano, esta vibra y mueve o empuja al(OÍDO MEDIO) martillo-yunque y estribo, este último golpea(OÍDO INTERNO) la membrana vestibular de la cóclea y provoca ondas en el líquido coclear que se continúan a los canales semicirculares,estas ondas provocan que se estimulen las dendritas de órgano de corti y las ondas cambian a estímulo que viaja por el nervio auditivo a la porción temporal de la corteza cerebral (Centro nervioso de la audición) para que sea interpretado y reconocer el sonido.

jueves, diciembre 05, 2013

buenas tardes aqui les dejo un trabajo de amplitud de sonido espero que les gustes y les sirva de mucha ayuda nos vemos para la proxima saludos adios.

La amplitud de una onda, es el grado de movimiento de las moléculas de aire que hay en esta, y corresponde a la intensidad del enrarecimiento y compresión que la acompañan. Por ejemplo en las ondas de sonido, cuanto mayor es la amplitud de la onda, más intensamente golpean las moléculas el tímpano y más fuerte es el sonido percibido

martes, noviembre 26, 2013

a continuacion les dejo un trabajo de indice de refraccion espero que les guste y les sirva de su ayuda me retiro nos vemos para la proxima saludos adios.

La refracción de una onda es la flexión que sufre cuando entra en un medio con velocidad de propagación diferente. La refracción de la luz, cuando pasa de un medio de propagación rápido a otro mas lento, dobla el rayo de luz en dirección a la normal a la superficie de contacto entre ambos medios. La cantidad de difracción depende de los índices de refracción de los dos medios y se describe cuantitativamente por la ley de Snell.

miércoles, noviembre 20, 2013

buenas tardes aqui le subire un video de Contracción muscular que se hizo en equipo, espero que les guste y les sirva mucho, hasta luego.

La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión. Estas contracciones producen la fuerza motora de casi todos los músculos superiores, por ejemplo, para desplazar el contenido de la cavidad a la que recubren (músculo liso) o mueven el organismo a través del medio o para mover otros objetos (músculo estriado).

viernes, noviembre 15, 2013

a continuacion a qui les dejare 10 Diferencias de musculo blanco y musculo rojo espero les sirva de algo como ami me sirvio, hasta luego.

Fibras de contracción lenta , rojas u oxidativas: estas fibras son largas y pálidas, este color se debe a que las fibras de contracción lenta tienen un alto contenido de mioglobina (hemoglobina), estas fibras tienden a ser mas abundantes en los músculos de responsables de actividades de baja tensión pero gran continuidad (fondo), en contraposición tenemos Fibras de contracción rápida, blancas o glucolítcas: predominan en el músculo utilizado cuando se necesita desarrollar grandes fuerzas, son fibras como su nombre lo indica de contracciones rápidas, potentes y de rápida fatiga, predominan en los atletas que compiten en actividades de fuerza velocidad y corta duración

miércoles, noviembre 13, 2013

buenas tardes aqui les dejare una diapositivas de golpe de fuerza espero le sirva e mucho como ami me sirvio sin nada por el momento gracias y que tengan bonito dia! hasta luego.

Los elementos que realizan el trabajo en el músculo están compuestos por filamentos de actina y de miosina II (la miosina I se encuentra en otras estructuras contráctiles, siendo responsables de los movimientos ameboideos y de los cambios conformacionales de las células). La miosina II es un dímero formado por dos polipéptidos idénticos, cada uno con una “cabeza” globular pegada a una región más larga llamada “cola”. Esta cola se dispone como una cuerda enroscada, con las dos cabezas saliendo en la misma dirección. Los dímeros de miosina II se asocian entre sí para formar los filamentos de miosina, con las cabezas globulares proyectando en ambas direcciones lo cual delimita zonas “borrosas” en los extremos, con zonas “desnudas” en el medio donde solo hay colas).

martes, noviembre 12, 2013

a continuacion les dejare un esquema de Sarcómera estructura que da la contraccion muscular espero y le sirva y sea de su agrado que tengan un bonito dia saludos adios

La mínima unidad es el sarcómero, formado por dos tipos de proteínas: actina y miosina, con capacidad de contracción. Al microscopio se observa la alternancia de bandas claras, llamadas Bandas I, y bandas oscuras, denominadas Bandas A .