Hola, me llamo Jorge López Rendón tengo la edad de 19 años estudio medicina en la facultad de medicina (UAS) me encanta esta carrera creo que como a muchos que la estudiamos y creo que a la mayoría nos mueve el deseo de ayudar, ayudando de diferentes maneras y pienso que este es el propósito de este blog ayudarme a mí y ayudarlos a ustedes con el material que hay, gracias por el tiempo dedicado a leer esta parte y espero que les sirva de una manera positiva.
miércoles, enero 22, 2014
buenos dias esta vez les dejo la segunda parte de hipotálamo-testículo, pero actuando no en ovario ahora en hipotalamo, nos vemos, cuidense.
La funcionalidad reproductiva del varón está coordinada por el eje hipotálamo-hipófisis-testículo. El funcionamiento preciso de este eje determina la madurezsexual y la competitividad reproductiva. El testículo maduro se caracteriza por la producción de andrógenos y espermatozoides, resultado de la acción de concertadas señales endocrinas, paracrinas yautocrinas. Las señales endocrinas (hormonas) controlan a las gonadotropinas, la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículoestimulante (FSH), que son secretadas por lo gonadotropos de la hipófisis.
martes, enero 21, 2014
buenas tardes aquí les dejo este tema de hipotálamo-ovario espero que les guste y les pueda servir de algo, hasta luego!
El hipotálamo, la adenohipófisis y el ovario constituyen un eje neuroendocrino. El hipotálamo sintetiza GnRH que, a través del sistema porta hipofisario alcanza a la adenohipófisis, donde promueve la secreción de FSH y de LH, las cuales se vierten a la circulación y llevan a cabo sus acciones sobre el ovario.
lunes, enero 20, 2014
buenos dias aqui les dejo este video de segundo mensajero espero les guste me esmere mucho jejeje aunque no soy bueno en esto, que les guste y sirva hasta la proxima
El mecanismo de acción de muchas hormonas es más comprensible en términos de las señales intracelulares que generan, las cuales incluyen AMPc (AMP cíclico), un nucleótido derivado de ATP mediante la acción de la adenilil ciclasa; GMPc (GMP cíclico), un nucleotido formado por la guanilil ciclasa; Ca2+, y fosfatidilinositidas; esas moléculas sirven como segundos mensajeros en eventos regulados por hormonas, dado que su síntesis es desencadenada por la presencia de la hormona primaria (molécula) que se une a su receptor. Muchos de estos segundos mensajeros afectan la transcripción de gen, pero también influyen sobre varios otros procesos biológicos. El factor natriurético auricular usa GMPc como su segundo mensajero.
jueves, enero 16, 2014
buenas tardes aqui les dejo este trabajo de mecanismo de segundos mensajeros espero que les guste y nos vemos para la proxima
En bioquímica y biología molecular se denomina segundo mensajero a toda molécula que transduce señales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir un cambio fisiológico en un efector, como, por ejemplo, una kinasa o un factor de transcripción, Estas moléculas se caracterizan por poseer un bajo peso molecular y por su facilidad para variar en un rango de concentraciones amplio, dependiendo de la presencia o no de señales que estimulen su presencia.
lunes, enero 13, 2014
buenos días como se darán cuenta me ausente un poco ya que fueron vacaciones pero regrese y hoy les presentare un esquema de hormonas y su clasificación espero que les guste estén al pendiente ya que se subirán mas trabajos relacionados a esta maravillosa materia
Son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células.
domingo, diciembre 08, 2013
buenas tardes aqui les presento un video del sentido del oido en el que habla de manera general su anatomia y funcion espero les sirva de ayuda y les guste gracias nos vemos para el otro trabajo, saludos adios.
Las ondas entran (OÍDO EXTERNO) por la oreja, continúan por el conducto auditivo externo, golpean la membrana del tímpano, esta vibra y mueve o empuja al(OÍDO MEDIO) martillo-yunque y estribo, este último golpea(OÍDO INTERNO) la membrana vestibular de la cóclea y provoca ondas en el líquido coclear que se continúan a los canales semicirculares,estas ondas provocan que se estimulen las dendritas de órgano de corti y las ondas cambian a estímulo que viaja por el nervio auditivo a la porción temporal de la corteza cerebral (Centro nervioso de la audición) para que sea interpretado y reconocer el sonido.
jueves, diciembre 05, 2013
buenas tardes aqui les dejo un trabajo de amplitud de sonido espero que les gustes y les sirva de mucha ayuda nos vemos para la proxima saludos adios.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)